U6

LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

Genius Loci: conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar

Etudiamos el contraste y el camuflaje, que son dos conceptos opuestos: en el primer caso la arquitectura se integra perfectamente en el entorno o incluso lo imita, mientras que en el segundo, destaca, dominando el paisaje.

Tenemos tambien el organicismo, que implica la reinterpretación de elementos del entorno para facilitar la integración del edificio, y el contextualismo, que se trata del significado detrás del edificio, teniendo en cuenta el contexto histórico y actual.

Bruno Zevi dice que ”Las cuatro fachadas de una casa, de una iglesia, de un palacio, por bellas que sean, no costituyen mas que la caja en la que esta comprendida la joya arquitectonica”, algo con que yo no estoy de acuerdo. Me parece que el propósito de un espacio obviamente influye el exterior, pero al final todo funciona como un conjunto. Las facahadas son la manera de imponer limites al espacio, y el interior es el resultado de estos limites, y así sucesivamente, en un círculo vicioso.

El espacio

El espacio clasico es cerrado y compacto por una cuestion estructural.

El espacio uniforme es un espacio abstracto, resultado del juego de formas y volúmenes, que apareció con el modernismo, que surgió de la rigurosidad del clasicismo. Permite la formación de conexiones verticales y horizontales (lo que ahora llamamos espacio fluido) como espacios de doble altura o planos abiertos.

Funcionalismo

  • Funcionalismo mecanicista

-La forma es la consecuencia de la función y no el objetivo final de la arquitectura

  •  Funcionalismo organico

La forma está dictada por las actividades humanas y se integra en el entorno como si hubiera sido creada con él

  •  Funcionalismo moralista

-La belleza está determinada por la utilidad, la pregunta «¿para qué sirve?» se convierte en una cuestion de moralidad

Con la evolución tecnológica, las formas se adaptan a los nuevos materiales y técnicas disponibles, pero con el tiempo, se vuelve a fomentar el uso de los materiales tal y como fueron dejados por la naturaleza.

Tecnología de la construcción

  • El Romanico

El arco y la boveda los elementos principales pala la cobertura, mientras los muros son los soportes basicos.

El material standard lo constituyen las argamasas que se disponen en obra, mediante encofrados y de laminas externas de ladrillo, albanileria o pequenas piezas de piedra tallada.

La construccion romanica resuelve la cubierta con falsas bovedas de canon reforzadas por arcos torales. Estos arcos se situan bajo el intrados de las bovedas, cargan sobre los pilares que separan la nave central de las laterales y actuan como cimbras permanentes que son capaces de adaptarse, al estar hechas con piezas de dimension reducida a las deformaciones que puedan experimentar.

  • El gótico

La arquitectura gótica resuelve el problema definitivamente, utilizando el principio de equilibrio de fuerzas, en lugar del de la estabilidad inerte. Nuevos elementos como el arco ojival, la boveda de cruceria/ nervada, el arbotante, los contrafuertes y los pináculos contribuyeron a la solucion.