LA ARQUITECTURA EN LA HISTORIA
Contexto historico:
La desintegracion del imperio romano: desaparece el Imperio romano de occidente y se mantiene y desarolla en oriente con centro Constantinopola. Lo que quedó del antiguo imperio fue cristianizado y el objetivo principal de la arquitectura pasó a ser los edificios religiosos.
Arquitectura Bizantina
Religiosa, exteriores muy discretos, con atencion specifica al interior
Arquitectura civil- Magnum Palatio- ciudadela fortificada con palacos imperiales, instalaciones, militares, edificios publicos y una trentena de iglesias
Exigencia de construir edificios dedicados como ospitios, ospiyios, ospitales orfanotrofios muy grandes, con capacidades entre 100 y 200 camas.
Para conectar los edificios religiosos se modifican los ejes viarios.
Alto Medioevo
Arquitectura Preromanica
La novedad eran lost castillos, tipologia que surge hacia el s. VII y se extiende en toda Europa
Islamica
Se desarollo en gran parte en la peninsula iberica
Elementos recurrentes: las torres y el agua
Las torres: elementos defensivos pero tambien usadas para mirar el paisaje
Avances: mezquitas( lugar de culto, oracion y reunion), banos(hamam), tecnicas como la ceramica el yeso, la escayola
Romanica
Debido a la inestabilidad politica se suelen fortificar las ciudades y los palacios que pasan a ser castillos.
El uso del arco de medio punto requiere el engrosamiento de los muros cerca de los pilares y contrafuertes, pero también la reducción de las dimensiones de los huecos. Por lo tanto, los edificios religiosos son caracterizados por grandes masas y proporciones pesada.
Gotica
Despues de entender que absorber el peso verticalmente es más fácil que absorber el empuje lateral y que el arco de medio punto limita la altura, los constructores normandos proponen el reforzamiento de la bóveda romana con unos nervios diagonales, que permiten aligerar los panos resultantes. Por lo tanto, la innovación que trajo este estilo es el arco ojival.
Renascenista
En el siglo XV, en Italia, el arte comienza a ser apoyado económicamente por comerciantes y banqueros que se imponen como sus protectores (mecenazgo) y encargan edificios para ellos o para la ciudad.
Se está extendiendo el humanismo, una filosofía que sugiere la importancia de los valores y logros humanos, sin vincularlos a dogmas religiosos.
Querían la recuperación de los valores de la romanidad y de las figuras ideales de Platón: el círculo cuadrado y el triángulo equilátero, transformando la simetría y la proporción (el sistema ideal tiene sus raíces en el cuerpo humano) en conceptos fundamentales para el Renacimiento.

Barroca
El barroco es una liberación de normas, convenciones, geometría elemental y volúmenes estáticos, con el objetivo de obtener los máximos efectos del espacio modelado, de la manipulación de la luz, el color y los detalles. Juegan con las fachadas, adoptan la asimetría, utilizan las curvas sin miedo y en cuanto a los detalles no había límites. Las cúpulas barrocas son conocidas por sus efectos ilusorios, ya que están diseñadas para dar la sensación de estar cerca de Dios.
Neoclasica
El neoclasicismo apareció como reacción a la exageración del barroco y el rococó, proponiendo un retorno a la arquitectura racional, a las formas geométricas puras. Se centra en los edificios públicos y sus funciones educativas, contexto en el que aparece el museo didáctico, con áreas especiales para la pintura y la escultura.
S. XIX
La industrialización implicó el aumento de la población y del número de migraciones, provocando la aparición de nuevas tipologías como: estaciones, pabellones, hangares, espacios comerciales, posibles gracias a los nuevos materiales disponibles (hierro fundido y vidrio). La población no estaba contenta con las nuevas ideas en el campo de las construcciones, por lo que aparecieron los movimientos que retomaron las tipologías pasadas (neogótico, neorrománico, neoegipcio) y su mezcla llamada eclecticismo.
S. XX
El Art Nouveau se caracteriza por líneas claras, curvas y formas orgánicas inspiradas en la naturaleza y el arte oriental, simplificando la geometría a la bidimensionalidad.
Las Vanguardias(Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo) comenzaron con la apertura a otras culturas y civilizaciones, la interacción con ellas planteó interrogantes sobre las expresiones artísticas convencionales y fomentó la experimentación de otros puntos de vista. Con el tiempo, estos se han alejado cada vez más de la realidad , criticando la cultura occidental (así surgieron el dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo).