PA5-Peliculas

¿Cómo se utiliza la arquitectura en Mon Oncle para diferenciar entre el pasado y el presente? ¿Qué emociones evoca cada tipo de espacio?

En Mon Oncle, se utiliza la casa de Monsieur Hulot para expresar el pasado, ya que esta es tradicional, acogedora, y presenta objetos antiguos y muebles desgastados. Por otro lado para representar el presente(la pelicula transcurre en la posguerra) utiliza la casa que se denomina “Arpel”, debido a su forma distintiva, su minimalismo, su tecnologia y el uso de materiales y colores frios. Por otro lado, para representar el presente (la película transcurre en la posguerra) utiliza la casa llamada «Arpel», primero debido a su tecnología, que sugiere evolución, y luego por su forma distintiva y su minimalismo.

Estas dos provocan sensaciones completamente distintas. La casa de Hulot refleja la nostalgia,el confort, el sentido de hogar…mientras que la casa moderna  expresa frialdad, incomodidad…

¿Qué críticas hace Tati a la modernidad a través de la representación de la casa del cuñado? ¿De qué manera esta arquitectura refleja la deshumanización?

Tati critica, a través de la familia y de la casa Arpel, el consumismo tecnologico, la superficialidad de la sociedad y la importancia que se da a la opinión de los demás, que desgraciadamente sigue siendo un problema incluso hoy en día. La casa del cuñado es un edificio cuadriculado que no transmite vida ni movimiento. El entorno que la envuelve es frío y los personajes que lo habitan tienen una vida estricta y artificial.

La casa está compuesta en su mayor parte de hormigón y vidrio y consta de un conjunto de formas simples y claras, sin mucha variedad de colores ni de texturas. Está aislada y el entorno que la envuelve es frío, en comparación con el pequeño barrio de Hulot, donde la gente es amable y se facilita la interacción entre vecinos.

¿Cómo afecta el entorno arquitectónico a la personalidad y comportamiento de
Hulot? ¿Qué aspectos de su carácter se enfatizan en cada espacio?

Vemos como el señor Hulot no se siente cómodo en casa de su hermana, las sillas le parecen incómodas y no entiende los mecanismos de la cocina, que en lugar de facilitar el uso lo hace más difícil. Tampoco ve el sentido de las decoraciones pretenciosas en el jardín y está confundido con los trazos de piedra, como todos los demás personajes. Vemos el lado ingenuo pero también el crítico de su personalidad cuando trata de encontrar el significado de todos los elementos de la vivienda o de su alrededor, y notamos cómo sus gestos lúdicos divierten a Gerard (hijo de la familia Hulot). Mientras tanto, vemos cómo se anima cuando llega a su barrio e interactúa con los vecinos, incluso cuando pasa en bicicleta junto a perros callejeros.

¿Qué papel juega la comedia en la forma en que se presenta la arquitectura y el
urbanismo? ¿Cómo contribuye el humor a la crítica social?

Vemos a Hulot ridiculizando tanto el estilo de vida sofisticado como la falta de personalidad de la casa de la familia Arpel, enfatizando las diferencias sociales que también se pueden ver en la arquitectura de la época, lo cual es irónico porque el modernismo pretendía resolver las desigualdades sociales. También notamos que los personajes se mueven de una terraza a otra durante la visita que reciben, porque cada espacio estaba destinado a una determinada función, pero al final resulta ser ineficiente, porque el camino tomó más que la acción.

¿Cómo se comparan los espacios arquitectónicos de la película con los entornos
contemporáneos en tu propia ciudad? ¿Hay similitudes en las tensiones entre
modernidad y tradición?

En Valencia también se siente la diferencia entre lo viejo y lo nuevo, entre las zonas más ricas y las menos favorecidas, pero no es un contraste tan fuerte como el de la película. Incluso las áreas antiguas tienen una apariencia ordenada, aunque no se comparan con las áreas recién desarrolladas. El centro de la arquitectura contemporánea es la Ciudad de las Ciencias y las Artes, que destaca en comparación con cualquier otra zona.

¿Qué técnicas cinematográficas utiliza Tati para comunicar el impacto de la
arquitectura en la vida de los personajes? ¿Cómo se relacionan el encuadre y la
iluminación con la narrativa?

Tati utiliza mayormente efectos de sonido para dividir estos cambios de espacios, en lugares de la ciudad como la plaza o la casa del senor Hulot se utilizan colores un poco más vivos, música más animada dando una sensación de calidez general a todo lo relacionado o sucedido allí, mientras que en los espacios de los edificios modernos se utilizan ruidos o efectos más mecánicos(cuando se abre la puerta, o se utiliza la cocina) además de que hay colores más fríos y se usan muchos tonos grises.

¿Cómo se manifiestan los temas de alienación y conexión a través de la arquitectura? ¿Qué mensaje crees que transmite la película sobre el hogar?

Creo que la película sugiere que el hogar es más que un edificio, un lugar que debe transmitir seguridad, un espacio personalizado, moldeado por las personas que lo utilizan y adaptado a sus necesidades, lo que no siempre significa una mecanización completa. Además, en relación con la alienación, podemos notar que el hijo de la familia Arpel se aburre en su propia casa y no encuentra placer ni en los muebles ni en las decoraciones extravagantes, necesitando interacción no lujo.

Los únicos momentos interesantes son los que pasa con su tío, uno de ellos es cuando va en bicicleta con él y ve cómo las calles cobran vida cuando pasa al otro lado de la ciudad, delimitado por el icónico muro roto.

¿Qué aspectos de la vida moderna son más críticos en la película y por qué? ¿Qué te parece más relevante en el contexto actual?

En primer lugar, la casa de los Arpel nos simboliza un espacio esteril, pero supuestamente funcional, generando una gran diferencia y un contraste con la vivienda de Hulot, es decir, mucho más animada y espontánea.

Creo que la relevancia para el contexto actual es la excesiva mecanización dentro del hogar moderno, porque vivimos en una época en la que los avances tecnológicos no se detendrán y tenemos que encontrar un equilibrio entre la automatización y las formas clásicas de hacer las cosas. Además, la obsesión por las apariencias es un rasgo común de la sociedad pintada por Tati y en la actual, y como vemos en la película, es más importante que una casa sea habitable que digna de mostrarla a los vecinos, que de todos modos no aprecian del todo el espacio vacío y estéril que la define.